Saltar al contenido

Razones por la que mis perros pierden fuerza en las piernas

Hay muchas razones por las cuales un perro puede perder la fuerza en las patas traseras, pero no por eso tenemos que tirar la toalla, ya que en nuestra web, como ha pasado con muchos perros, hemos devuelto la felicidad y las carreras sin parar a muchos perros.

Pero ahora vamos a centrarnos en la razones por las cuales un perro pierde movilidad en las piernas:

La edad del animal

Y es que como los humanos, los perros son muy vulnerables al paso del tiempo, empiezan a volverse ciegos, empiezan a perder vitalidad… Y en algunos casos movilidad, y sobre todo movilidad en el tren trasero, lo que les lleva a arrastrar las patas y solo usar las delanteras.

Es muy típico que, como en los humanos, los perros que han sido «deportistas» o han tenido una vida frenética empiezan a padecer dolores en lugares localizados y por ende la pérdida de movilidad.

Antes de hacer un diagnóstico casero, primero debemos acudir a un profesional que nos dará las indicaciones pertinentes o nos dirá si en efecto eso es por culpa de la edad o simplemente un dolor pasajero.

Y una típica pregunta ¿Cómo sabemos que mi perro tiene dolores? ¿Cómo podemos darnos cuenta de que nuestro perro está sufriendo alguna dolencia?

Pues si presenta un jadeo excesivo, si junto a los jadeos, tiene una respiración entre cortada y muy fuerte, si no para de lamerse alguna zona localizada, si pierde el hambre y para de comer, si no para de lloriquear… Todas estas formas nos harán ponernos alerta, y si suavemente palpamos su piel podremos notar por sus expresiones si tiene dolor, y dónde se encuentra ese dolor.

Golpes o fracturas

Un típico de los perros hiperactivos es que en todo momento se den golpes o se caigan de alguna altura elevada, eso lleva a muchos perros (y también a lo largo del tiempo) a tener dolores o fracturas en las extremidades.

Este tipo de problemas tiene una solución a relativamente corto plazo, junto con la ayuda de un especialista podremos hacer una rehabilitación de los dolores del perro, y poder curar completamente sus dolencias.

Mielopatía Degenerativa canina

Una de las enfermedades neurológicas autoinmunes, que se dan con mayor frecuencia en una serie de razas como son los el Pastor Belga, Viejo Pastor Inglés, Rotweiler, Collie, Gran Danés, Siberiano Husky… y se se pueden empezar a notar a partir de los 6 años en adelante.

Esto provoca una hiperflaxia (un cambio radical en el sistema nervioso del perro) y una pérdida de dolor en cualquier parte del cuerpo, pero más en la zona pélvica.

Esto provoca que nuestro perro empiece a arrastrar las patas poco a poco e incluso sin notar dolor.

Diabetes canina

El mayor problema y sobre todo para las hembras.

Por eso siempre  te recomiendan que no se le de mucho o nada de azúcar a los perros, ya que pueden llegar a tener problemas como, la perdida de movilidad en las patas traseras.

Es por eso que también es muy conveniente hacer analíticas frecuentes a los perros, e intentar no compartir toda la comida que nos sobra de la mesa, ya que podría causar problemas al perro a largo plazo.

Artrosis canina

Uno de los mayores problemas tanto en animales como en humanos, y es una de las enfermedades degenerativas mas complicadas y por la que más sufren.

A día de hoy existen muchos medicamentos que ayudan a paliar el dolor y los problemas del perro, así como muchas rehabilitaciones y ejercicios, que desaceleran la artrosis y consiguen que nuestro amigo no pierda calidad de vida

Y como siempre, empieza con la movilidad más lenta o incluso nula, o la pérdida de ganas de caminar completamente.

Tanto la artrosis como las otras enfermedades tienen que ser primero examinadas por un profesional, y nunca tomarse la libertad de hacer un autodiagnóstico porque puede llegar a empeorar la enfermedad. Son los profesionales los que os brindarán la ayuda y el consejo de que pasos hay que seguir.

 

¡Vótanos!